Concentración & Tecnica Pomodoro
Blog 1: productividad - Concentración y técnica Pomodoro
Todo empieza con la concentración 🙇
La duda que debemos resolver es: “¿Cómo consigo producir más en menos tiempo?”.
La respuesta es simple: con la concentración. Suena bastante obvio, pero déjame explicarte por qué esto es más complicado de lo que pensamos.
¿Recuerdas la última vez que dedicaste toda tu atención a una sola tarea, sin dejar que ni una fuente de distracción te desconcentrara? Con esto me refiero a no contestar mensajes, no hacerle caso a las notificaciones del teléfono móvil, no revisar tu mail, no escuchar música que te quite la atención, etc.
Escribir este blog o resolver un problema complejo de programación me puede llevar todo el día o dos horas. Todo depende de el grado de concentración con el que me enfoque.
Haz este experimento: intenta bloquear toda fuente de distracción mientras resuelves un problema o lees un blog como este. ¿Notas la diferencia? ¿Lo resolviste más rápido, te concentraste más…?
¿Qué es la concentración? 📔
Una forma simple de decirlo: la concentración es lo contrario a distracción. El problema es que vivimos en un mundo rodeado de distracciones, y cada vez son menos las personas que entienden y practican la concentración. Esto se debe a que trabajamos y estudiamos en un ambiente en el que nos vemos bombardeados con emails, mensajes de texto, preguntas de colegas, llamadas telefónicas, redes sociales, etc.
¿Te recuerdas de la última vez que, de verdad, te concentraste por un período de tiempo indefinido? Tal vez tenías que resolver un problema difícil y quizás estabas bajo presión. Puede ser que tuvieras que solucionar un bug complejo o estuvieras creando tu propio proyecto.
Cuando esto pasa el tiempo vuela y muchas veces hasta se nos olvida comer o incluso dormir. Cualquier persona que se atreva a interrumpirnos será recibido con un bufido y probablemente la respuesta no sea amable.
Esto es la concentración y es más difícil de lo que pensamos. La clave está en lograr entrar en este estado constantemente. La concentración es un juego de mantener la constancia y aprovechar este ímpetu para crear un hábito.
Cuando te desconcentras las tareas se extienden por un período de tiempo más largo y esto es innecesario. Las distracciones que nos evitan entrar en un estado de concentración nos terminan costando mucho más tiempo, esto es algo que discutiré en futuras entradas del blog.
En principio queremos evitar a toda costa el “multitasking” (hacer múltiples tareas al mismo tiempo) y los cambios de contexto. Cuando cambiamos de contexto o de una tarea a otra, perdemos cierto terreno que ya habíamos ganado. Por lo tanto volver a ser productivos nos llevará un tiempo extra.
Para darte un ejemplo: imagínate un carro que está en la autopista, antes de poder llegar a una velocidad óptima, primero tiene que ir subiendo de velocidades 1 -> 2 -> 3 -> 4 -> 5. Una vez llegue a la velocidad ideal podría mantenerla constante. Pero si constantemente tienes que empezar y detenerte, el recorrido será mucho más largo ya que deberás ir a una velocidad promedio más baja.
Ahora sí… La técnica Pomodoro 🍅🍅🍅
La historia 🔍
La técnica Pomodoro fue creada por el estudiante universitario Francesco Cirillo en los años 80. La nombró técnica Pomodoro (tomate en italiano) porque en Italia son comunes los temporizadores (alarmas) en forma de tomate. Ésta es generalmente utilizada por estudiantes, programadores, escritores, etc. Pero en realidad puede intentarlo cualquiera que necesite realizar períodos de concentración.
La premisa 🔋
Muchas veces procrastinamos o no hacemos las cosas que queremos porque creemos que la tarea es demasiado grande como para terminarla en poco tiempo.
La técnica Pomodoro busca resolver este problema haciendo que las tareas grandes se dividan en muchas sub-tareas, de manera que sean más pequeñas y que puedan ser completadas en cortos períodos de tiempo.
El método consiste en hacer pomodoros de 25 minutos, seguido por períodos de descanso de 5 minutos. Al término de 4 Pomodoros se toma un descanso de 20-30 minutos. La premisa básica es que en los períodos que estamos trabajando nos comprometamos a eludir todas las distracciones y trabajemos de forma concentrada e intensiva hasta que suene la alarma, cuando ésta timbre marcamos que hemos completado un Pomodoro. En los períodos de descanso que deberían ser de 5 minutos, puedes usarlos para ir al baño, tomar un café, dar un paseo, cualquier cosa que no sea trabajar. Esto nos ayudará a agudizar nuestra agilidad mental cuando estemos trabajando.
Antes de empezar a hacer pomodoros es esencial que se haga una etapa de planeación para poder dividir las tareas grandes en múltiples tareas pequeñas. Una vez tengas las tareas divididas, tienes que tener claro que durante el tiempo que dure el Pomodoro solamente trabajarás en esa tarea. Hasta que no la termines no puedes comenzar a realizar otra.
En caso de que termines la tarea antes, debes esperara a que se termine el temporizador para comenzar con la siguiente tarea. Una vez completado 4 pomodoros podremos tomar el descanso más largo.
Es importante que tengas en cuenta que como toda técnica, ésta también debe ser adaptada a cada persona. Puede ser que 25 minutos no te funcionen igual que a mi, entonces plantéate hacerlo en períodos de 15 o 35 minutos, escoge en función de lo que te siente mejor.
También puede que la diferencia se encuentre en los períodos de descanso y no en los de trabajo. Juega con los tiempos para ver cuáles son los que mejor se adaptan a ti.
La mayoría de personas al principio encuentran bastante difícil romper con sus patrones de concentración, sobre todo por falta de costumbre. Esta técnica no es sencilla, no tanto por su concepto si no por nuestros hábitos, te recomendamos ser constante mientras te acostumbras.
En mi caso, la mayor ventaja que he encontrado en realizar pomodoros es que me permite cuantificar mi trabajo semanal. Con este dato puedo más o menos estimar si estoy procrastinando o si llegaré al punto de encontrarme exhausto.
Mi cantidad ideal de pomodoros por semana es de alrededor de 35-45, dependiendo del tipo de semana que tenga. Cuando trabajo alrededor de 30 pomodoros o menos, me suelo sentir relativamente ineficiente y con una sensación de culpa.
Cuando trabajo más de 50 pomodoros me siento exhausto, y eso significa que necesitaré varios días de relajación para poder volver a sentirme con energía y ganas de trabajar. En otras palabras, llegar a este punto también me hace ineficiente.
Lo que mejor me funciona es mantener un período de constancia en la realización de los pomodoros. Llegar a saber la cantidad de pomodoros que puedo hacer para ser eficiente, me tomó tiempo. Al principio me sentía productivo cuando hacía 20-25 por semana.
Básicamente esta es la técnica Pomodoro para mí. Espero que te pueda servir en el futuro y recuerda que si piensas intentarla, primero comprométete a darle por lo menos algunos días de prueba y a concentrarte sin distracciones cuando estés haciendo tus pomdoros.